PERIODO 1

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Tecnología e informática.                                     GRADO: 11°                             PERÍODO: 1
EJE GENERADOR: Diseño y creación de un periódico digital como actividad creativa e innovadora de elementos publicitarios.
ESTÁNDAR: Valoro críticamente las implicaciones éticas, legales y socioculturales de los diversos usos que se pueden dar a  las tecnologías y a las producciones  digitales.

Componente 1
Naturaleza y evolución de la tecnología
Componente 2
Apropiación y uso de la tecnología
Componente 3
Solución de problemas con tecnología
Componente 4
Tecnología y sociedad
Pregunta Problematizadora

Ámbito Conceptual
Objetos de Enseñanza (Contenidos Posibles)

Competencias 
Interpretativa
Argumentativa
Propositiva
Socializadora



Cómo se elabora  y personaliza medios publicitarios informáticos; teniendo en cuenta aspectos éticos, legales y socioculturales?

Diferentes medios publicitarios

Diseño y elaboración de un periódico digital escolar mediante estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de los derechos de autor.
 Elaboración de un blog como cuaderno digital

-    Definición de diseño.
-     imagen corporativa.
-    Medios y tipos de publicidad
-    Normas y programas para crear periódicos  digitales
-    Creación de publicidad multimedia en MovieMaker y prezzi






Analizo los avances tecnológicos en la elaboración de diseños publicitarios y su influencia en el medio.

Por medio del periódico , demuestro  que comprendí de manera crítica los artículos publicados en el periódico digital


Interpreto y represento ideas innovadoras  sobre diseño, utilizando herramientas informáticas 


Reflexiono sobre la calidad de la información que ofrecen mis compañeros en el periódico digital y aporto mis opiniones de manera crítica y constructiva

Describo el propósito comunicativo del periódico digital,  ejerciendo una postura ante los hechos y sin perder de vista el ejercicio democrático.
Escribo comentarios teniendo en cuenta las tendencias actuales en los periódicos digitales.
-     Expongo ante mis compañeros los trabajos realizados

Evalúo y selecciono con argumentos, mis propuestas y
decisiones en torno a un diseño publicitario para la elaboración del periódico.

En temas como desarrollo y utilización de la tecnología, evalúo las implicaciones que tiene para la sociedad  “La  protección de la propiedad intelectual”


Respeto la opinión de mis compañeros.

Escucho y pongo en práctica las sugerencias de los demás.

Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.
Socializo el video creado en Movie -Maker
Conceptuales Específicas
Procedimentales Básicas
Actitudinales Laborales

Específicas
Procesos de: pensamiento científico
Pensamiento investigativo y de pensamiento informático
Interpretativas
Argumentativas
Propositivas
Intelectuales
Interpersonales
Personales y
Ciudadanas






Relatoria 1


FECHA: 24 de Enero 2014

LUGAR: Aula 101


HORA: 7:00 am


ASISTENTES: Todos los estudiantes de 11-D


ACTIVIDADES:


La profesora llego al aula de clase y nos saludo muy cordialmente, nos explico cual iba hacer el trabajo que realizaríamos ese dia, el cual consistia de que los estudiantes aportaramos sobre lo que habia consultado sobre Los derechos de autor.


Nos dirigimos al aula 101 y alli muchas personas aportaron sobre lo que conocian con el tema Derechos de autor, la profesora explico muy bien sobre este tema y nos dictaron un taller sobre esto, el cual lo debiamos realizar para la proxima clase y en esta subirlo al blog.

.
Finalmente la profesora nos dijo que debíamos responder y estudiar el taller en el cuaderno y en un blog que cada estudiante debe tener.


La clase finalizo a las 9:20 am

Derechos de autor


1-Desde cuando protege el derecho de autor
R: Los derechos de autor nacen desde que se exprese la idea del autor

2- Por cuanto tiempo dura el derecho de autor
R: Los derechos patrimoniales de autor tiene carácter temporal, fijado por la ley, ya que el objetivo es recompensar económicamente a los autores por su creatividad. La regla general a nivel internacional es que la protección se extienda por toda la vida del autor y hasta 50 años contando desde su muerte. En Chile el plazo es por toda la vida del autor mas de 70 años contados desde su muerte, y en Colombia es toda la vida del autor mas de 80 años desde su muerte.

3-Es necesario inscribir o registrar una obra para que se proteja
R: No es un tramite necesario para que una obra se proteja. La función que cumple la inscripción de una obra en el registro correspondiente  es la de preconstitucion de prueba, es decir se dice que quien inscribe  una obra como propia en el Registro es el autor de esa obra y tiene derechos sobre la misma.

4-Es lo mismo ser dueño de una obra que tener derechos de autor sobre ella
R: No es lo mismo. Cuando uno es dueño de un libro, solo es dueño de este, o sea del soporte que contiene en la obra. Pero los derechos de autor se ejercen sobre el contenido, sobre la obra, por lo que continúan siendo ejercidos por el respectivo titular de derechos

5- Cuales son las obras que están protegidas
R:  Están protegidas aquellas obras que constituyen expresión de una idea, con cierta originalidad

6-Están protegidas las obras en formato digital
R: Las obras que están fijas en formato digital tiene la misma protección que las obras fijadas en soportes analógicos, ya que no  hace ninguna diferencia entre las clases de soportes

7-Al fallecer el autor ¿A quien pasan sus derechos?
R: Los derechos patrimoniales son transmisibles, ya que ellos pasan a los herederos del autor al producirse la muerte de este. La regla general es que cuando un autor muere, sus derechos pasan a sus herederos y, por lo tanto, ellos lo realizaran y a ellos es que habrá que solicitar autorización  para usar las obras del muerto.

8- Quien es el titular de derechos sobre una obra si no se conoce el autor
R: Puede ocurrir que el autor de una obra sea desconocido, porque la autoria de la obra sea de difícil pesquisa, en particular en el caso de una obra cuya autoria se encuentra difuminada a través de la comunidad, En estos casos la obra pertenece al dominio publico.
En el segundo en que se desconozca la identidad del autor de una obra, por decisión del propia autor no dar a conocer su nombre al divulgar su vida, en estos casos se habla de obras anonimas, y el autor tiene derecho derecho a esto

9- Que facultades otorga el derecho de autor
R: Los derechos de la ley entrega a los autores son de diversa naturaleza. Tradicionalmente estos derechos se han clasificado en derechos patrimoniales y derechos morales.

10- En que consiste los derechos patrimoniales
R: Los derechos patrimoniales  son aquellos que tiene por objeto el provecho económico por el autor mediante la explotación de la obra.

11-En que consiste el derecho moral de autor
R: En contraste con los derechos patrimoniales, la categoría de los derechos morales relaciona al autor con la obra que ha creado, pero no desde el punto de vista de la explotación económica, si no de una conexión espiritual e ideológica con el producto de su esfuerzo intelectual y material.

12- Pueden ceder de  los derechos morales
R: Los derechos morales no pueden cederse, donarse ni venderse por actos entre personas vivas. Por la propia naturaleza de estos derechos morales, es que ellos son inalienables, inembargables, e irrenunciables.

13-Como se ejercen los derechos de autor
R:  Los derechos de autor admiten diversas formas para ser ejercidas por los titulares de derechos. Asi, el autor al crear la obra es quien tiene forma exclusiva de la facultad de hacer copias de la misma, en ejercicio de su derecho de reproducción.
Si otras personas hacen uso de la obra sin contar con autorización de la ley, la misma ley le permite al autor interponer acciones judiciales para hacer velar la responsabilidad de infractor y para perseguir una indemnización.

14- Que son las  excepciones o limitaciones al derecho de autor
R: Las excepciones y limitaciones son autorizaciones que entrega la ley para usar una obra intelectual protegidas, sin pedir permiso al titular, ni pagar generacional al titular del derecho de autor.

las excepciones y limitaciones al derecho de autor constituyen un catalogo de situaciones especificas, descritas en la misma ley.

15- Que es el dominio publico
R: Dominio publico es la situacion jurídica en la que quedan las obras que no están sujetas a derechos exclusivos de autor, ellas pueden ser utilizadas sin necesidad de autorización.

16- Que son las licencias Creative COMMNOS
R: Las licencias Creative COMMNOS son herramientas legales gratuitas que sirven para que los autores o titulares de derechos determinen la forma en la que sus obras podrán ser utilizadas por otros, sea en o fuera de Internet, con el fin de promover el acceso al conocimiento y la cultura. 

17-Las licencias CC sirve solamente en Internet
R: Este tipo de licencias están pensadas no solo pata la distribución de obras en Internet, sino para cualquier tipo de obras y cualquiera sea su modo de distribución, bastando una referencia a los términos de la licencia.

18- Porque hay que promover la protección de la propiedad intelectual
R: La protección de la propiedad intelectual es fundamental porque genera el desarrollo socio-cultural y económico de los pueblos.

19- Que tipos de propiedad intelectual existen
R: La propiedad intelectual esta dividida en dos grandes rubros: el derecho de autor y la propiedad industrial 

20- Que se entiende por derechos de autor
R: El derecho de autor constituye una rama especializada del derecho que regula uno  delos aspectos de la propiedad intelectual, aquella que se ocupa de las distintas relaciones jurídicas y los atributos de los autores en relación a las obras literarias y artísticas fruto de su creación.

21- Como se obtiene la protección
R: La protección se obtiene de manera automática con la creación y no se encuentra sujeta a formalidad alguna. La propiedad industrial, en cambio, si requiere el registro ante la autoridad competente para ante la autoridad competente para garantizar la protección.

22- Que es una obra
R:  Una obra es a creación intelectual original que tiene la capacidad de ser divulgada o reproducida en cualquier forma conocida o por conocerse . Están pueden ser literarias o artísticas

23- Quien pueden ser autores
R: El ser humano es el único capaz de producir creaciones intelectuales. En consecuencia, todas las personas y únicamente ellas pueden ser autores

24- Que otras formas de titularidad existen
R: La coautoria en el caso de las obras colectivas y en colaboración. La de las obras anónimas o bajo seudónimo. La de las obras creadas bajo una relación laboral o por encargo.

25- Que es la coautoria
R: Cuando son varios los autores que ha contribuido a la creación de una obra trabajando juntos o por separado hablamos de coautoria.

26- Quien es el titular en el caso de obras anónimas y seudonimas
R: En estos casos, el ejercicio de los derechos corresponde a la personas natural o jurídica que divulga estas obras con consentimiento del autor, cuando así lo desee..



RELATORIA  2

FECHA: 31 de enero de 2014.

LUGAR: Aula 11-D.

HORA: 7 am hasta las 9 am.

ASISTENTES:
 Todos los estudiantes del grado 11-D y la profesora Maria Eugenia.

ACTIVIDADES:

La profesora llego al aula de clase y nos saludo muy cordialmente, nos explico cual iba hacer el trabajo que realizaríamos ese dia.

 En esta clase la profesora nos explico y nos aclaro dudas sobre los derechos de autor, cada estudiante aclaro todas las inquietudes que teníamos para así poder tener un conocimiento mas claro sobre este tema.

Faltando 15 minutos para salir al descanso, la profesora nos dijo que nos reuniéramos en equipos de 6 personas, y a cada grupo de trabajo le asigno un tema, lo estuvimos repasando, estudiando y repartiéndonos el tema que a cada persona le correspondía, el cual debía ser expuesto ante el grupo la próxima clase.





RELATORIA 3

FECHA:7 de febrero de 2014.

LUGAR: Aula de clase 11-D y sala de informática.

HORA:7 am hasta las 9 am.


ASISTENTES: Todos los estudiantes del grado 11-D y la profesora Maria Eugenia.

ACTIVIDADES:

 La profesora llego al aula de clase y nos saludo muy cordialmente, nos explico cual iba hacer el trabajo que realizaríamos ese día.

En esta clase un equipo de trabajo le toco exponer  el tema de filix 66, el cual consistía en explicarle a cada grupo como debía ser su exposición, y cuanto tiempo debía durar, pero este grupo tuvo muchas dificultades y necesitaron la ayuda de la profesora para poder explicar muy bien el tema que les correspondió.


Por lo que cada grupo empezó a exponer y a explicar cada uno de sus temas, algunos de los equipos de trabajos les sobro tiempo en su exposición y por esto algunas personas hicieron conclusiones sobre el tema expuesto, cada tema era relacionado con los periódicos virtuales, el blog, y el hipertexto.






RELATORIA 4

FECHA: 24 de febrero de 2014.

LUGAR: Aula de clase 11-D y la sala de informática.

ASISTENTES: Todos los estudiantes del grado 11-D y la profesora Maria Eugenia .

ACTIVIDADES:

 La profesora llego al aula de clase y nos saludo muy cordialmente, nos explico cual iba hacer el trabajo que realizaríamos ese día.

 Las clases fueron recortadas por capacitación de los profesores, para las elecciones, por lo tanto en el resto de clase de tecnología los estudiantes empezamos a organizar muy bien nuestro blogger y a preguntarle todas la inquietudes que los alumnos tenían sobre como actualizar el blog.




RELATORIA 5


FECHA: 3 de marzo de 2014

LUGAR: Aula de clase 11-D y la sala de informática.

ASISTENTES: Todos los estudiantes del grado 11-D y la profesora Maria Eugenia .

ACTIVIDADES

 La profesora llego al aula de clase y nos saludo muy cordialmente, nos explico cual iba hacer el trabajo que realizaríamos ese día.

En esta clase se eligieron las personas del salón de 11- D para hacer parte del equipo de trabajo encargado de realizar el periódico virtual para el grado 11, estas personas son las encargadas de subir al periódico virtual todos los acontecimientos, actividades, relatos y juegos, que cada uno de los estudiantes del grado 11 realiza con muy buena argumentación.

 Después de esto nos dirigimos a las sala de informática para organizar el blog de cada estudiante, pero la mayoría de los estudiantes no pudimos realizar esta actividad ya que la sala no tenia Internet, y por lo tanto se nos dificulto hacer dicho trabajo.







RELATORIA 6


FECHA: 10 de marzo de 2014

LUGAR:Aula de clase 11-D y la sala de informática.

ASISTENTES: Todos los estudiantes del grado 11-D y la profesora Maria Eugenia .

ACTIVIDADES:

 La profesora llego al aula de clase y nos saludo muy cordialmente, nos explico cual iba hacer el trabajo que realizaríamos ese día. 

E esta clase nos mostraron un vídeo de como hacer el vídeo en movie marker, en este nos explicaban cada uno de los pasos que se deben tener en cuenta para realizar este trabajo y da estudiante iba tomando notas de los aspectos mas importantes en el vídeo, después de esto nos dirigimos a la sala de informática, pero una vez estando allí tocaron para salir a descanso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario